jueves, 6 de diciembre de 2012

Experiencias orgánicas: La matriz extracelular y su regulación

Experiencias orgánicas: La matriz extracelular y su regulación: autor: Hartmut Heine Médico. Profesor Universidad de Frankfurt Medicina Biológica / Núm. 1 / Marzo 1993 Significado de la matriz extr...

La matriz extracelular y su regulación

autor: Hartmut HeineMédico. Profesor Universidad de Frankfurt
Medicina Biológica / Núm. 1 / Marzo 1993

La vida de un organismo pluricelular evolucionado está estrechamente relacionada con la tríada re­presentada por los capilares, la ma­triz extracelular o sustancia funda­mental y las células. Una célula es capaz de funcionar sólo en el medio que la rodea: el espacio extracelular estructurado. Contrariamente al punto de vista de la patología celular que predomina habitualmente, no es conceptualmente factible separar de modo artificial las funciones de las células del medio que las rodea. Cuando esto se plantea de este modo, la célula se convierte en una abstracción, en un modelo. Además, en los casos en los que están involu­crados los pacientes actuales, este punto de vista tan poco natural sepa­ra su enfermedad de su individuali­dad, y haciendo un análisis final, sólo permite una terapia del modelo de una enfermedad. Los resultados de este desafortunado punto de vista se han puesto de manifiesto, de modo especial, con los infructuosos intentos que se realizan habitual­mente en la terapia de tumores y enfermedades crónicas.
Cada célula está íntimamente uni­da a su espacio extracelular. El espa­cio extracelular únicamente permite la existencia de procesos metabóli­cos que afectan a la célula y, sólo como resultado de tales procesos, puede ser activo el material genéti­co del núcleo celular. El espacio extracelular proporciona un tamiz molecular entre la célula y los capilares próximos a ella (capilares sanguí­neos y linfáticos). Las sustancias que estructuran la matriz extracelular forman una red de complejos de car­bohidratos de alta polimerización: carbohidratos unidos a proteínas (proteoglicanos -PGs-), así como carbohidratos no unidos a proteínas (glicosaminoglicanos -GAGs-) (Fig. 1).
En esta red se incluyen las glico­proteínas estructurales (colágeno, elastina), así como glicoproteinas entrelazadas (como, por ejemplo, la fibronectina y la laminina). También está presente el espectro completo de las células del tejido conectivo: fibroblastos, fibrocitos, miocitos, macrófagos, linfocitos y granuloci­tos. Como las fibras nerviosas del sistema nervioso autónomo termi­nan en la sustancia fundamental, existe una conexión directa con el sistema nervioso central y con el ce­rebro, así como con el sistema de las glándulas endocrinas a través de los capilares (Fig. 1). A su vez, el siste­ma nervioso central y el hormonal están interrelacionados en el tronco cerebral y, consecuentemente, estos elementos forman parte de la estruc­tura de un sistema fundamental que está sujeto a funciones de con­trol locales y centrales: lo que se co­noce con el término de regulación fundamental *.La rápida capacidad de reacción característica de los fibroblastos es particularmente significativa para el sistema de regulación fundamental. Este tipo de célula es capaz de responder de manera efectiva a toda la información que entra en el sistema de regulación, por ejemplo, a través de neurotransmisores y neuropépti­dos, sustancias que actúan como mensajeros celulares (linfoquinas, citoquinas, prostaglandinas, leuco­trienos y muchas otras), hormonas, metabolitos y catabolitos.
Las respuestas de los fibroblastos están altamente adaptadas a la situa­ción particular que exista, respon­diendo a todas las informaciones con una apropiada síntesis de todos los componentes de la matriz extracelular mencionados. En estas fun­ciones, los fibroblastos no diferencian entre lo "bueno y malo". De he­cho, esta síntesis está adaptada efec­tivamente en su respuesta a las parti­culares cargas impuestas en el siste­ma fundamental a partir de fuentes no fisiológicas, bien de origen exó­geno (toxinas ambientales, como metales pesados) o bien a partir de una intoxicación endógena (por ejemplo, malnutrición).
Dichas toxinas (que generalmente se conocen con el término de «ho­motoxinas»), junto con la síntesis de fibroblastos, acaban alterando la sustancia fundamental que se torna perjudicial para el organismo. Si la exposición a esta carga tóxica conti­núa durante un largo período de tiempo, las propiedades patológica­mente modificadas del tamiz mole­cular de la sustancia fundamental ocasionarán progresivamente un corte en los procesos metabólicos normofisiológicos. Esta evolución conducirá sucesivamente a alteracio­nes en la reactividad genéticamente controlada de las células asociadas las cuales están relacionadas entre sí por la sustancia fundamental a través de una película superficial de carbo­hidratos (Fig. 1). Por consiguiente, aparece el peligro del desarrollo de enfermedades crónicas y de tumo­res.
Del mismo modo, pueden obser­varse los efectos de vicariación, bien conocidos por la homotoxico­logía, es decir, pueden aparecer, se­cuencialmente y como resultado de las alteraciones tisulares, distintas enfermedades.
  • Sustancia fundamental (matriz extrace­lular) = Red de glicoproteínas estructurales de PG/GAGs y formación de redes de glicoproteínas.
  • Sistema fundamental = Sustancia fundamental junto con los componentes celulares, humorales y nerviosos.
  • Regulación fundamental = Posibilidades de regulación local para el sistema fundamental junto con los sistemas de regulación neurohormonales.
Características de los complejos de glicoproteínas de alta polimerización existentes en la matriz extracelular: PG/GAGs
Las funciones llevadas a cabo por el sistema fundamental, en su papel intermediario entre la microcircula­ción y las funciones de las organelas celulares, están esencialmente de­terminadas por las características de los PG/GAGs. Estos complejos son capaces de polimerizarse y despoli­merizarse y pueden formar un anillo de cierre. Como resultado de estos procesos, se crea un sistema de túnel en el que pueden llevarse a cabo fenómenos de complexación hués­ped-hospedador: en el interior de estos túneles, las sustancias lipofíli­cas e hidrofóbicas pueden ser trans­portadas simultáneamente hacia la pared exterior del túnel, a la vez que son enlazadas con sustancias hidrofí­licas. Como resultado de sus cargas negativas, son capaces de formar en­laces con agua y de efectuar un in­tercambio iónico. Estas característi­cas de los PG/GAGs juegan un pa­pel esencial en los importantes esta­dos de isoionia, isoosmia e isotonía que prevalecen en el organismo; es decir, la homeostasis depende de la composición y de la vida media biológica de los PG/GAGs en la matriz.
Sin embargo, el grado de polimerización y la vida media de los PG/GAGs puede experimentar impor­tantes cambios como resultado de enlaces con iones de metales pesa­dos (especialmente mercurio, plo­mo y cadmio), complejos antígeno - anticuerpo, proteínas defectuosas (por ejemplo, monóxido de carbo­no / hemoglobina), colesterol, ácido úrico y, en general, con todas las sustancias que pueden tener la de­nominación de homotoxinas.
En las etapas iniciales de tales procesos, en condiciones normales, las sustancias tóxicas son intercepta­das eficazmente y se activan las fun­ciones de defensa del organismo. Sin embargo, en casos de cargas tó­xicas crónicas y/o deficiencias de la resistencia, el organismo no puede eliminar completamente estas toxi­nas y el paciente corre el peligro de contraer un amplio espectro de en­fermedades.
Utilizando los conceptos y la ter­minología de la homotoxicología, podemos resumir este proceso de la siguiente manera: la enfermedad pasa de la fase de impregnación del sistema fundamental a la fase de degeneración.Particularmente, como conse­cuencia del aumento de la esperan­za de vida en Europa y Norteaméri­ca, el estado de la matriz extracelu­lar ha adquirido cada vez mayor im­portancia, debido a su papel esen­cial en el desarrollo de enfermeda­des crónicas y tumores en las perso­nas de mayor edad.
En este contexto, el fenómeno de la glicosilación no enzimática ha ad­quirido una importancia fundamen­tal en el proceso de envejecimiento. Las alteraciones en la utilización de la glucosa, que se producen con ma­yor frecuencia en la edad avanzada y que se asocian a una disminución de los receptores celulares de la insuli­na y/o a una deficiencia de insulina, conducen a una amplia variedad de enlaces entre glucosa y homotoxinas y todos los componentes de la ma­triz extracelular (PGs, GAGs, colá­geno, elastina, mielina de las fibras nerviosas, así como membranas ce­lulares), además de producirse una polimerización patológica y proce­sos de reticulación. La sustancia fun­damental está por tanto involucrada dentro del círculo vicioso de la for­mación de una estructura patológica, con las correspondientes reacciones patológicas de las células implicadas (Heine, 1992).
Figura 1. Matriz extracelular
Matriu Extracel.lular
Relaciones recíprocas (flechas) entre capilares (8), sustancia fundamental  [PG/GAGs y glicoproteirias (1)], colágeno (2), elastina (3), células del tejido conecti­vo [mastocitos (4), células de defensa (5), fibrocitos (6)], axones terminales autonó­micos (7) y células del parénquima orgánico (10). Membrana basal (9).El fibrocito (6) representa el centro de regulación de la sustancia fundamental. Este es el único tipo celular en retroalimentación con todos los componentes celulares y nerviosos, capaz de sintetizar la sustancia fundamental que se adapta eficazmente a las circunstancias que prevalecen habitualmente. Los mediadores primarios y los filtros de información son los PG/GAGs, las glicoproteínas estructurales, así como la película de carbohidratos de la superficie celular (glicocálix: línea de puntos en todas las células, colágeno y elastina).
Significado de la leucocitólisis fisiológica para la regulación de la matriz extracelular
Para servir como una ruta normal de tránsito de los procesos metabóli­cos, la matriz extracelular debe te­ner exactamente definidas las carac­terísticas de una composición y regulación dinámicas. Refleja el es­tado actual de homeostasis. Esto puede medirse con una gran varie­dad de técnicas. Una de ellas es la leucocitólisis fisiológica que, entre todos los procesos de regulación, tiene un papel central. Incluso una mínima desviación de la homeosta­sis conduce a una lisis reactiva de los leucocitos: proceso asociado a la liberación de una cantidad corres­pondiente de sustancias biológica­mente activas (incluyendo linfoqui­nas y citoquinas), capaz de regular todo el material biológico que pue­de estar implicado en este contexto (Pischinger, 1990).
Es en este punto donde el princi­pio de la terapia biológica (en el sentido de aplicar una estimulación para ayudar al organismo a ayudarse a si mismo) se torna aparente de for­ma especialmente lógica. Se ha esti­mado que, en circunstancias norma­les, aproximadamente 1,2 millones de leucocitos experimentan lisis cada segundo en los espacios intra y extravasculares del organismo hu­mano. Por tanto, el principio de la acción terapéutica de la medicación biológica reside en su capacidad de estimular la leucocitólisis fisiológica o, en los casos en que ya existe un nivel alto de citólisis debido a esta­dos de enfermedad, en ajustar los procesos de leucocitólisis a un nivel más próximo al normal.
Una característica importante de la terapia con medicación biológica es el no producir una estimulación o atenuación de la leucocitólisis una vez que se han alcanzado los valores normales. Dicho de otro modo, una sobremedicación en estas circunstancias es difícilmente posible con los medicamentos biológicos.
Sin embargo, un requisito previo y clave para el éxito de un tratamiento de esta naturaleza es, básicamente, que el sistema fundamental debe te­ner capacidad de regulación tera­péutica. La confirmación de esta po­sibilidad se obtiene a través de tests que incluyen biorritmos, por ejem­plo, nivel sérico de hormonas, in­munoglobulinas y electrolitos. Des­pués de todo, son ritmos que hacen posible que los procesos físicos, aní­micos y mentales del organismo se desarrollen y mantengan. En este sentido, los procesos rítmicos repre­sentan el propio fundamento de la identidad del hombre individual. Por ello, la pérdida del ritmo siem­pre supone una pérdida de identi­dad: una situación que puede ser ob­servada en pacientes cancerosos que reciben quimioterapia. Por otra par­te, cualquier terapia que pueda man­tener o recuperar efectivamente las propias funciones rítmicas del pa­ciente, probará ser la más adecuada.
Bibliografía
  1. Heine, Hartmut: Lehrbuch der bio­logischen Medizin, Hippokrates Verlag, Stuttgart 1991
  2. Pischinger, Alfred: Matrix and Ma­trix Regulation: Basis for a Holistic Theory in Medicine, Haug International, Brussels 1991

lunes, 26 de noviembre de 2012

¿ES LA LLAMADA "LEY DE LOS SEMEJANTES" UNA LEY CIENTÍFICA?


 Dr. Gabriel Hernán Gebauer.

INDICE
Dr Samuel HahnemannPrólogo 
Introducción
¿Qué es ley científica?
Ley objetiva y enunciado nomológico
Hipótesis científica confirmada
Noción de método científico
El papel de las hipótesis
Las hipótesis científicas
Hahnemann entra en escena
El origen de la "ley de los semejantes"
La prioridad de Hahnemann
El enunciado de la "ley de los semejantes"
Análisis sintáctico
Análisis semántico
La teoría detrás de la ley
Una nueva formulación de la "ley de los semejantes"
La importancia de la teoría
La teoría hahnemanniana
Nueva formulación hahnemanniana de la "ley de los semejantes"
Análisis crítico de la teoría de Hahnemann
Hahnemann y las enfermedades crónicas
El concepto hahnemanniano de Psora
La Psora latente
Crítica al concepto de Psora
Continuación del análisis crítico
Propuesta de una nueva teoría
El método axiomático y la coherencia de la teoría
Una nueva teoría homeopática
Representación intuitiva de una aplicación
Continuación de la formalización de la teoría
Diferencias entre leyes experimentales y teorías
Segunda diferencia entre teorías y leyes experimentales
Tercera diferencia entre teorías y leyes experimentales
La semántica de la nueva teoría
Componentes de una teoría
Relación entre Información y estructura sintomática
La "ley de los semejantes" y su teoría
Interpretación semántica del grupo G
Las reglas de correspondencia y la confirmación experimental
Las patogenesias de Hahnemann
Diferencias entre universales legales y no legales
Nuevas diferencias entre universales legales y no legales
Los enunciados nomopragmáticos
Las bases de la experimentación sobre el ser humano sano
El efecto placebo
Reexperimentaciones post-Hahnemann
La confirmación de la "ley de los semejantes"
Sugerencias para nuevas reexperimentaciones
Conclusión final
Bibliografía Notas
Dr. Gabriel Hernán Gebauer.
Médico-Cirujano.
Magister Artium Fil. Ciencia.
Santiago. Chile.
Email

martes, 24 de julio de 2012

crucigrama homeopatico del mes de julio

atrevete a resolver el crucigrama

Declaración de Querétaro En Defensa de la Profesión Médico Homeopática.

LIC. FELIPE CALDERÓN HINOJOSA. PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
LIC. JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DR. JOSÉ ANGEL CÓRDOVA VILLALOBOS. SECRETARIO DE SALUD y Presidente del Consejo Nacional de Salud.
Dr. JORGE MANUEL SANCHEZ GONZÁLEZ. SECRETARIO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD
LIC. SANTIAGO CREEL MIRANDA. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA LXLEGISLATURA DEL H. SENADO DE LA REPÚBLICA
DR, ERNESTO SARO BOARDMAN. PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE SALUD DE LA LX LEGISLATURA DEL H. SENADO DE LA REPÚBLICA.
LIC. FERNANDO ELIZONDO BARRAGÁN PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN DE LA LX LEGISLATURA DEL H. SENADO DE LA REPÚBLICA
Lic. Ruth Zavaleta Salgado. Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
LIC. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla. Presidente de la comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la H. Cámara de Diputados
DR. Hector Jaime Ramírez Barba. Presidente de la Comisión de Salud de la H. Cámara de Diputados.
Ing. Luis Armando Reynoso Femat. Gobernador constitucional del estado de Aguascalientes
Dip. Francisco Guel Sosa. Presidente de la Comisión de Educación y Cultura del h. Congreso del Estado de Aguascalientes
Dip Martín Chávez del Bosque. Presidente de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social del h. congreso del Estado de Aguascalientes.
ING. Narcisco Agúndez Montaño. Gobernador constitucional del estado de Baja California Sur
P. Francisco Javier Rubio Romero. Presidente de la Comisión de Asuntos Educativos y de la Juventud del H. Congreso del Estado de Baja California Sur
DIP. Ma Magdalena Cuellar Pedraza. Presidente de la Comisión de la Familia y la Asistencia Pública del H. Congreso del Estado de Baja California Sur
lic. Jorge Carlos Hurtado Valdez. Gobernador constitucional del Estado de Campeche
Dip. Óscar Román Rosas González. Presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del H. Congreso del Estado de Campeche
Dip. Luis Eduardo Vera Vera. Presidente de la Comisión de Salud, Preservación del Medio Ambiente y Recursos Naturales del h. congreso del Estado de Campeche
ing. Juan Manuel Oliva Ramírez. Gobernador constitucional del Estado de GUANAJUANTO
Dip. Tomás Gutierrez Ramírez. Presidente de la Comisión de Educación, Ciencia,  Tecnología y Cultura del h. congreso del estado de Guanajuato
Dip Jose Ortiz Jiménez. Presidente de la Comisión de Salud Pública del H. Congreso del Estado de Guanajuato
LIC. Emilio Gonzàlez Màrquez. Gobernador constitucional del Estado de Jalisco
Dip. Lorenzo Moccia Sandoval. Presidente de la Comisión de Educación del H. Congreso del Estado de Jalisco
Dip. José Luis Treviño Rodriguez. Presidente de la Comisión de Higiene y Salud Pública del H. Congreso del estado de Jalisco
Mtro. Leonel Godoy Rangel. Gobernador constitucional del Estado de MICHOACÀN
Dip. Heriberto Lugo Contreras. Presidente de la Comisión de Educación del h. Congreso del Estado de MICHOACÁN
Dip. Martín Cardona Mendoza. Presidente de la comisión de Salud del Hh. congreso del estado de MICHOACÁN
ing. Eugenio Hernández flores. Gobernador constitucional del Estado de TAMAULIPAS
Dr. Miguel Angel Lezama Fernández. Director General de Calidad y Educación en Salud.
Dr. Emilio García Procel. Presidente de la Academia Nacional de Medicina de México
Dr. José Antonio Carrasco Rojas  Presidente de la Academia Mexicana de Cirugía
Dr. Germán Fajardo Dolci.  Comisión Nacional de Arbitraje Médico
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
A LA OPINIÓN PÚBLICA,

 Los que suscriben integrantes de la comunidad médico homeopática de México (MÉDICOS CIRUJANOS Y HOMEÓPATAS, MÉDICOS HOMEÓPATAS CIRUJANOS Y PARTEROS Y MÉDICOS CIRUJANOS ESPECIALISTAS EN HOMEOPATÍA), con domicilio para recibir informes y notificaciones en Av. Pedro Galán # 524, Unidad CTM RISCO. Delegación Gustavo A. Madero. CP 07090 en México, D. F., con el debido respeto manifestamos nuestra más enérgica protesta ante los siguientes:
 Hechos
Primero.- Que, ante la serie de irregularidades que en el ámbito de la enseñanza y la práctica de la homeopatía han venido ocurriendo en nuestro país, tanto a nivel federal como estatal, situación que ha propiciado la apertura de escuelas que ofrecen “Licenciaturas en Homeopatía”, particularmente en los estados de Jalisco y Michoacán, que no cumplen con las condiciones necesarias de una Institución Educativa formadora de recursos humanos en el área de la salud.
Segundo.- Que, el principal argumento de estas instituciones para su funcionamiento, se sustenta en que cuentan con Registro de Valides Oficial de Estudios (RVOE) otorgado por la Secretaría de Educación del Estado correspondiente, sin tomar en cuenta que la homeopatía es parte de las ciencias de la salud, particularmente de la profesión médica, por lo que el otorgamiento de títulos y cédulas a personas que cursan estos programas ponen en grave peligro a la ciudadanía que acude a sus servicios.
Tercero.- Que, si bien los Registros de Valides Oficial de Estudios están enmarcados legamente en los acuerdos 243 y 279 expedidos por la Secretaría de Educación Pública, los cuales otorgan este tipo de reconocimientos a instituciones privadas, es importante recordar que actualmente el RVOE ha sido duramente cuestionado, en virtud de que esta normatividad se ha convertido en un instrumento que posibilita la apertura de instituciones y carreras profesionales sin calidad, conocidas coloquialmente como “instituciones patito”.
Cuarto.- Que, es importante señalar que para carreras de la salud que solicitan obtener el Registro de Valides Oficial de Estudios, es necesario contar con la opinión técnica favorable de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud, tal como se desprende del inciso II del artículo 6 del Acuerdo 279 por el que se establecen los trámites y procedimientos relacionados con el reconocimiento de validez oficial de estudios del tipo superior y que a la letra dice:
II. Tratándose de solicitudes de reconocimiento en las áreas de salud, diez días hábiles, contados a partir de la opinión que emita la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud, conforme a lo dispuesto en el artículo tercero del Acuerdo por el que se crea dicha Comisión, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de octubre de 1983”.
Quinto.- Que, hasta el momento, ninguna de las instituciones educativas que ofrecen la Licenciatura en Homeopatía ha obtenido opinión técnica favorable de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud.
Sexto. Que, no obstante las situaciones irregulares descritas en párrafos anteriores, la Dirección de Profesiones del Estado de Jalisco ha registrado dos (2) títulos profesionales de Licenciados en Homeopatía y ha otorgado dos (2) cédulas definitivas, trescientos cuarenta y ocho (348) cédulas provisionales y dos (2) cédulas de pasantes relacionadas con esta carrera.
Séptimo. Que, no obstante las situaciones irregulares descritas en párrafos anteriores, y del previo conocimiento de nuestra inconformidad, la Secretaría de Educación Pública de Jalisco ha llevado a cabo la “regularización” de “practicantes de la homeopatía” que no cuentan con los conocimientos médicos necesarios a través de un examen que aplicó este año el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A. C. (CENEVAL).
Octavo.- Que, es necesario resaltar que dicha institución señala que su examen es “un instrumento de evaluación que la Secretaría de Educación Jalisco utilizará como auxiliar en la toma de decisiones en materia de regularización del ejercicio de la homeopatía. Es de carácter regional y sólo estará dirigido a los homeópatas del estado que estén interesados en obtener un título independientemente de cómo hayan adquirido los conocimientos”. Una aberración más es que entre los requisitos establecidos para sustentar este examen se solicita solo contar con certificado de bachillerato. En este sentido, solicitamos se nos aclare desde cuando CENEVAL y la Secretaría de Educación de Jalisco tienen la facultad de expedir títulos profesionales en el área médica.
Noveno.- Que, dicho examen se llevó a cabo los días 5 y 6 de abril de 2008 en 21 instituciones educativas y de gobierno, entre las que se encuentran el Colegio de Bachilleres de Jalisco, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica) el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Jalisco, la Universidad Tecnológica de Jalisco, la Secretaría de Administración y la Secretaría de Educación del Estado de Jalisco, lo que nos lleva a preguntar: ¿qué facultades tiene ese organismo para llevar a cabo este proceso? ¿Estas instituciones educativas tienen que ver con la enseñanza de la medicina y de la homeopatía? ¿Se tomó en cuenta la opinión de la comunidad Médico Homeopática del país y de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud?
Décimo.- Que, adicionalmente la Dirección General de Profesiones ha otorgado dos (2) cédulas profesionales a “Licenciados en Homeopatía”.
Décimoprimero.- Que, la apertura de Licenciaturas en Homeopatía representa una agresión a una profesión que ha luchado por su consolidación en el campo de la medicina mexicana. Es inaceptable que autoridades estatales y federales sean partícipes de este fraude. ¿Por qué en lugar de fomentar la apertura de este tipo de escuelas y carreras, no se apoya para la creación de escuelas médicas formadoras de médicos homeópatas?
Décimosegundo.- Que no obstante las irregularidades y violaciones normativas descritas en párrafos anteriores, actualmente por medio de la Internet se está promoviendo una Licenciatura en “Medicina Homeopática” por una “Institución” denominada Universidad de la IV República, la cual abiertamente señala que para esta “carrera” no se requieren permisos, reconocimientos ni diplomas oficiales. En este sentido, deseamos preguntar ¿qué han hecho las autoridades educativas y de salud al respecto?
Décimotercero.- Que, es importante recordar que en México la homeopatía fue institucionalizada a través de dos procesos fundamentales; el primero de ellos, relacionado con la práctica médico homeopática, con la fundación del Hospital Nacional Homeopático en el año de 1893, hospital fundador de la antigua Secretaría de Salubridad y Asistencia y que hasta la fecha, continua brindando sus servicios al amparo de la actual Secretaría de Salud. El segundo de ellos, representado con la creación de la Escuela Nacional de Medicina Homeopática (hoy Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional) y la carrera de médico cirujano homeópata en el año de 1895. Aunado a esto, en 1912 el proceso formativo de médicos homeópatas se vio fortalecido con la fundación de la Escuela Libre de Homeopatía de México en donde por cerca de cien años, se ha impartido la carrera de médico homeópata cirujano y partero.
Décimocuarto.- Que, en cuanto al proceso de enseñanza y práctica de la homeopatía, es importante señalar que los motivos que propiciaron la institucionalización de la formación de médicos homeópatas, fue dar certidumbre y seguridad a quienes acudieran a solicitar los servicios del método homeopático, cuyos profesionistas estuvieran formados como médicos y cuya profesión estuviera debidamente reconocidos por el Estado mexicano, situación que se observa claramente en el decreto emitido en el año de 1895 por el entonces presidente de la República, General Porfirio Díaz, dentro del cual destaca:
“Considerando que desde el año 1889 existe en esta capital una Escuela de Medicina Homeopática fundada por particulares, la que está encargada de un hospital sostenido de los fondos de la Beneficencia pública, en donde los alumnos de la misma escuela hacen sus estudios; que es conveniente al servicio público regularizar la existencia de ese plantel a fin de que los cursos que en él se hagan, comprendan todos los conocimientos científicos que por la ley se exigen para la carrera de Medicina en general, con lo que se dará plena garantía a los particulares que ocurran al sistema curativo homeopático evitándose el abuso de quienes lo ejercen sin tener aquellos conocimientos ni título que los autorice…”;
“Artículo 2. “… que para obtener el título de Médico Cirujano Homeópata, se necesita haber sido examinado y aprobado en los estudios preparatorios que la ley exige para la carrera de Medicina en general…”
“Artículo 3. “Los médicos cirujanos homeópatas titulado con arreglo a este decreto, disfrutaran de los mismos derechos y tendrán las mismas obligaciones que los médicos cirujanos alópatas”.
Décimoquinto.- Que, con fecha 12 de marzo de 1928, el entonces Presidente de la República, General Plutarco Elías Calles, emite un nuevo decreto en el que refrenda la existencia de la Escuela Nacional de Medicina Homeopática y de la carrera de médico cirujano homeópata, resaltando los incisos V y VI de dicho decreto, que a la letra señalan:
V. “Que la existencia oficial de una Escuela de Medicina Homeopática reconocida y aceptada por el Estado, en la que se formen médicos homeópatas, sería indudablemente un dique en contra del charlatanismo que frecuentemente se ampara con la bandera de la homeopatía”
VI. “Que es conveniente, para el interés público, la existencia de un plantel de tal naturaleza, a fin de que los cursos que en él se hagan, comprendan todos los conocimientos científicos que por Ley se exige a la Carrera de Medicina en general, con lo que se dará plena garantía a los particulares que ocurran al sistema curativo homeopático, evitándose el abuso de quienes la ejercen sin tener aquellos conocimientos fundamentales ni título que los autorice…”
 Décimosexto. Que, aún cuando dichos decretos, vigentes hasta la fecha, establecen claramente el papel e importancia que representa la formación médico homeopática y la práctica de la homeopatía en el contexto de la medicina mexicana, actualmente ocurre todo lo contrario, ya que es desde los sectores educativos y de salud en donde se promueve y apoya la charlatanería en el campo de la homeopatía, ya que son dichas autoridades las que otorgan permisos y reconocimientos oficiales a escuelas que no cumplen con los requisitos establecidos para la formación de médicos homeópatas.
 Décimoséptimo.-  Que, de acuerdo al Suplemento de la Farmacopea Homeopática de los Estados Unidos Mexicanos, actualmente se define al médico homeópata como:
 "Al profesional que está legalmente autorizado para ejercer la terapéutica homeopática; entendiéndose por  tales médicos, para efectos de este documento, a los médicos cirujanos y homeópatas, a los médicos homeópatas cirujanos y parteros y a los médicos cirujanos y parteros con especialidad en homeopatía”.
 Décimooctavo.- Que, la homeopatía es definida como un SISTEMA MÉDICO CLÍNICO TERAPÉUTICO, lo que nos lleva a afirmar que quién practique la homeopatía debe tener conocimientos médicos debidamente reconocidos y legalizados oficialmente, situación que las escuelas autorizadas por los estados de Jalisco y Michoacán no cumplen de ninguna manera.
 Décimonoveno.- Que, es importante recordar también que en 1983 se crea la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) a instancias de la Secretaría de Educación Pública y de la Secretaría de Salud, como un organismo colegiado interinstitucional que tiene el propósito de identificar las áreas de coordinación entre las instituciones educativas y las de salud, así como entre el Sector Educativo y el Sector Salud, en el proceso de formación de recursos humanos para la salud que requiera el Sistema Nacional de Salud, tal como se señala en los artículos 1ro. y 3ro. del Acuerdo Presidencial emitido en el año de 1983 para la creación de dicha Comisión.
 Vigésimo.- Que, dentro de la estructura operativa de esta Comisión existen Comités y Grupos Académicos, entre los que destacan el de Medicina y el de Medicina Homeopática, de acuerdo al artículo 23 del Reglamento Interior de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud publicado en el año de 1988, por lo que habría que preguntar ¿la apertura de las “Licenciaturas en Homeopatía fueron aprobadas por estas instancias? ¿Estas carreras cumplen con los requisitos establecidos en el documento Criterios para la Apertura y Funcionamiento de Escuelas o Facultades de Medicina de la misma Comisión? La respuesta es no, lo que eleva nuestra preocupación en virtud de que estas instituciones invaden flagrantemente el campo de la profesión médica.
 Vigésimoprimero.- Que, es importante señalar que de acuerdo a nuestra legislación, la profesión médica debe estar regulada tanto por la Secretaría de Educación Pública como por la Secretaría de Salud.
 Vigésimosegundo.- Que, en cuanto a la apertura programas de “Licenciaturas en Homeopatía”, el artículo 17 de la Ley General de Salud establece claramente la participación del Consejo de Salubridad General en relación con la formación de Recursos Humanos para la Salud, situación que hasta el momento no ha ocurrido. Es importante resaltar los incisos III y IV de dicho artículo:
 “III. Opinar sobre programas y proyectos de investigación científica y de formación de recursos humanos para la salud”.
IV. Opinar sobre el establecimiento de nuevos estudios profesionales, técnicos, auxiliares y especialidades que requiera el desarrollo nacional en materia de salud.
 Vigésimotercero.- Que, en relación a la normatividad en materia de Profesiones, hacemos un llamado a las autoridades correspondientes, en virtud de que en las Leyes Estatales de Profesiones de los estados de Aguascalientes (artículo7), Baja California (transitorio), Campeche (artículo 6), Guanajuato (artículo 4), Jalisco (artículo 10), Michoacán (artículo 3) y Tamaulipas (artículo 5), en donde se especifican las profesiones que requieren tener título para el ejercicio profesional, aparece la figura de Homeópata, lo que da la pauta al desarrollo de escuelas que expidan títulos de licenciados en homeopatía”.
 Vigésimocuarto.- Que, un caso que llama la atención es el estado de Aguascalientes, en donde el Instituto de Educación de dicho Estado señala que:
 “en México no se ha reconocido a la Homeopatía como licenciatura, por lo que no se otorga Título ni Cédula al finalizar los estudios de Homeopatía y por consiguiente no se lleva un Registro de quienes ejercen y practican la Homeopatía”.
 Vigésimoquinto.- No obstante lo anterior, el artículo 7 de la Ley Estatal de Profesiones del Estado de Aguascalientes, establece claramente que dentro de las licenciaturas que requieren tener en forma obligatoria título para su ejercicio se encuentra la palabra Homeópata.
 Vigésimosexto.- Que, en cuanto al resto de las entidades federativas si bien en sus Leyes Estatales de Profesiones se contempla solo al Médico como el profesionista facultado para ejercer la medicina y no contemplan la figura del Licenciado en Homeopatía ni la profesión de Homeópata; al no especificar las carreras que requieren título y cédula profesional para su ejercicio, abre una posibilidad enorme de que egresados de dichas licenciaturas puedan ejercer la homeopatía, ya que solo se requiere tener un título y una cédula profesional expedido por una institución de educación superior que tenga reconocimiento oficial.
 Vigésimoséptimo.- Que, en relación a la práctica médico homeopática, el Derecho Sanitario establece que el acto médico es:
 "el conjunto de acciones que recibe el usuario o paciente en los servicios de salud, las cuales tienen como objeto la recuperación del paciente y son realizadas por un profesional de la salud”.
 Vigésimooctavo.- Que, es generalmente aceptado que el acto médico, posee las siguientes características:
La profesionalidad.- Sólo puede ser realizado por personal de salud debidamente entrenado (de ahí el término facultativo).
La ejecución típica estandarizada .- En términos de la lex artis ad hoc el personal de salud sólo puede realizar las acciones que expresamente han sido tenidas por válidas a la luz de la literatura médica generalmente aceptada.
La licitud.- El acto médico es legítimo cuando se realiza en apego a la ley, la lex artis ad hoc y se ha recabado en debida forma el consentimiento del paciente o su representante legal. Su finalidad lícita , no es otra que proteger la salud.
La no formalidad.- Bajo esta característica, la regla es que el acto médico no requiere de la forma escrita para la contratación de servicios. Sin perjuicio de lo anterior, la documentación del acto médico es obligatoria en el expediente clínico, en términos de lo previsto en el Reglamento de la Ley General de Salud en materia de prestación de servicios de atención médica y en la norma oficial mexicana NOM-168-SSA1-1998, DEL EXPEDIENTE CLINICO.
 Vigésimonoveno.- Que, en matera de profesiones de salud, el artículo 78 de la Ley General de Salud establece para el ejercicio de las profesiones, de las actividades técnicas y auxiliares y de las especialidades para la salud, se estará sujeto a:
 “I. La Ley Reglamentaria del Artículo 5o. Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en el Distrito Federal; II. Las bases de coordinación que, conforme a la ley, se definan entre las autoridades educativas y las autoridades sanitarias; III. Las disposiciones de esta Ley y demás normas jurídicas aplicables, y IV. Las leyes que expidan los estados, con fundamento en los Artículos 5o. y 121, fracción V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.
 Trigésimo.- Que, en cuanto a la autorización de quién puede y debe ejercer la homeopatía en este  país, la Ley General de Salud es muy clara en relación con la definición de las actividades profesionales en el campo de la salud, ya que en el artículo 79 de la actual Ley General de Salud, se establece claramente cuales son las profesiones reconocidas en el área de la salud, mencionando que:
 “Para el ejercicio de actividades profesionales en el campo de la medicina, odontología, veterinaria, biología, bacteriología, enfermería, trabajo social, química, psicología, ingeniería sanitaria, nutrición, dietología, patología y sus ramas, y las demás que establezcan otras disposiciones legales aplicables, se requiere que los títulos profesionales o certificados de especialización hayan sido legalmente expedidos y registrados por las autoridades educativas competentes. Para el ejercicio de actividades técnicas y auxiliares que requieran conocimientos específicos en el campo de la medicina, odontología, veterinaria, enfermería, laboratorio clínico, radiología, terapia física, terapia ocupacional, terapia del lenguaje, prótesis y órtesis, trabajo social, nutrición, citotecnología, patología, bioestadística, codificación clínica, bioterios, farmacia, saneamiento, histopatología y embalsamamiento y sus ramas, se requiere que los diplomas correspondientes hayan sido legalmente expedidos y registrados por las autoridades educativas competentes”.
 Trigésimoprimero.- Que, es importante señalar que en ningún caso se hace referencia a alguna “profesión de Homeópata”, lo que lleva a preguntar ¿desde cuándo, de dónde y con qué fundamento se estableció la figura de Homeópata?
 Trigésimosegundo.- La implementación del concepto Homeópata muestra la ignorancia e ineptitud de las autoridades correspondientes, ya que los títulos debidamente registrados, reconocidos y legalizados en el campo de la profesión médico homeopática son únicamente el de médico cirujano y homeópata y el de médico homeópata cirujano y partero.
 Trigésimotercero- Que, en cuanto a las profesiones para la salud, las Licenciaturas en Homeopatía violan también flagrantemente la normatividad vigente, ya que el artículo 84 de la misma Ley de Salud es muy claro al establecer:
 “Todos los pasantes de las profesiones para la salud y sus ramas deberán prestar el servicio social en los términos de las disposiciones legales aplicables en materia educativa y de las de esta Ley”.
 Trigésimocuarto.- Que, basta revisar los planes de estudio para observar que las “Licenciaturas en Homeopatía” están fuera de toda normatividad, ya que ninguna de ellas realiza Servicio Social.
 Trigésimoquinto.- Que, para el registro de diplomas de las actividades técnicas y auxiliares en el área de la salud, la Secretaría de Salud, a petición de las autoridades educativas competentes, emitirá la opinión técnica correspondiente tal como lo señala el artículo 80 de la Ley General de Salud, situación que hasta este momento no ha ocurrido con las Licenciaturas en Homeopatía.
 Trigésimosexto.- Que, también deseamos manifestar nuestra preocupación en relación a la autorización que se da a estos “profesionales” no médicos para prescribir toda clase de medicamentos, en virtud de que los artículos 28 y 50 del Reglamento de Insumos para la Salud, expedido por el Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León, Presidente Constitucional de México, el día tres del mes de febrero de mil novecientos noventa y ocho, hacen referencia a la figura profesional de Homeópata, en virtud de que dichos artículos establecen que:
 Artículo 28. La receta médica es el documento que contiene, entre otros elementos, la prescripción de uno o varios medicamentos y podrá ser emitida por:
I Médicos;
II. Homeópatas;
III. Cirujanos dentistas;
IV. Médicos veterinarios, en el área de su competencia;
V. Pasantes en servicio social, de cualquiera de las carreras anteriores, y
VI. Enfermeras y parteras.
Los profesionales a que se refiere el presente artículo deberán contar con cédula profesional expedida por las autoridades educativas competentes. Los pasantes, enfermeras y parteras podrán prescribir ajustándose a las especificaciones que determine la Secretaría.
Artículo 50. Únicamente podrán prescribir los medicamentos que sólo pueden adquirirse con receta especial o con receta médica que debe retener la farmacia que la surta o con receta médica que puede surtirse hasta tres veces, los profesionales que a continuación se mencionan, siempre que tengan cédula profesional expedida por las autoridades educativas competentes:
I. Médicos;
II. Homeópatas;
III. Cirujanos dentistas, para casos odontológicos, y
IV. Médicos veterinarios, cuando los prescriban para aplicarse en animales.
 Trigésimoséptimo.- Que, graves son las implicaciones de este último artículo al permitir a los “Licenciados en Homeopatía” la prescripción de medicamentos controlados, tal como se señala en el Capítulo III. Estupefacientes y Psicotrópicos del Reglamento de Insumos para la Salud. Lo anterior nos permite cuestionar a las autoridades sanitarias si esto no representa un crimen hacia la sociedad, dado que estos profesionistas no cuentan con una formación médica debidamente reglamentada y reconocida oficialmente.
 Trigésimooctavo.- Que, lo anterior abre una puerta muy amplia para que personas sin conocimientos médicos ejerzan una disciplina exclusiva de profesionales con una sólida formación médica, es decir, la práctica médico homeopática, situación que representa un grave riesgo al otorgar la autorización para la prescripción de medicamentos a personas que si bien poseen un título y una cédula profesional, no cumplen con los requisitos de haberse formado como médicos.
 Trigésimonoveno.- Que, el artículo 9º del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de prestación de servicios de atención médica, señala:
 “La atención médica deberá llevarse a efecto de conformidad con los principios científicos y éticos que orientan la práctica médica”.
  Por lo anteriormente expuesto y fundado, solicitamos respetuosamente a Ustedes lo siguiente:
 PRIMERO.- Reconocer a la Homeopatía como un SISTEMA MÉDICO CLÍNICO TERAPÉUTICO, que representa una alternativa médico terapéutica para la sociedad mexicana, por lo que debe de ser ejercida únicamente dentro de la profesión médica.
 SEGUNDO.- Respetar y hacer cumplir la normatividad que dio origen a la institucionalización y profesionalización tanto de la enseñanza como de la práctica de la homeopatía.
 TERCERO.- Reconocer que la Homeopatía es una disciplina médica que debe estar en manos exclusivas de profesionales de la salud con una sólida formación médica.
 CUARTO.- Reconocer que en México, en estos momentos la formación de médicos homeópatas a nivel de licenciatura, le corresponde a la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía y a la Escuela Libre de Homeopatía de México, en tanto no se creen nuevas instituciones educativas que cumplan con los requerimientos que se solicitan para cualquier escuela o facultad de medicina.
 QUINTO.- Reconocer que la formación de Especialistas en Homeopatía puede ser impartida solamente en instituciones oficialmente reconocidas por la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud, que deben contar con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios y opinión técnico favorable por parte de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos en Salud,  y que deben estar dirigidas en forma exclusiva a médicos cirujanos y homeópatas, médicos homeópatas cirujanos y parteros y médicos cirujanos.
 SEXTO.- Girar sus instrucciones a fin de que no se otorguen Registros de Validez Oficial de Estudios, tanto estatales como federales, a instituciones privadas que ofrecen estudios de “Licenciatura en Homeopatía”, que no cumplan con los lineamientos establecidos por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos en Salud para programas del área de la salud y que no cuenten con la opinión técnico favorable de dicha Comisión.
 SÉPTIMO.- Girar sus instrucciones tanto a la Dirección General de Profesiones y a las Direcciones Estatales de Profesiones, con el propósito de no registrar Licenciaturas en Homeopatía que no cuenten con opinión técnico favorable por parte de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos en Salud,  así como el no otorgar cédulas profesionales a sus egresados, en tanto no cumplan con los lineamientos establecidos por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud
 OCTAVO.- Girar sus instrucciones a fin de que la Secretaría de Educación del Estado de Jalisco se abstenga de “regularizar” como homeópatas a personas que no tienen una formación médica.
 NOVENO.- Girar sus instrucciones a fin de que la Secretaría de Educación del Estado de Jalisco se abstenga de “regularizar” a “homeópatas” a través de un examen elaborado por el Centro Nacional de Evaluación, A. C.
 DÉCIMO.- Solicitar y permitir la intervención de las instituciones y organismos formalmente constituidos y reconocidos dentro de la comunidad médico homeopática, para resolver la problemática de los prácticos de la homeopatía en los distintos Estados de la República, ya que para ello existen dos instituciones de Educación Superior formadoras de médicos homeópatas, un Hospital Nacional Homeopático, un Consejo de Certificación, Colegios y Asociaciones de Médicos Homeópatas, entre otros, los cuales pueden dar opiniones técnicas y académicas en el campo de la medicina y la homeopatía.
 DÉCIMOPRIMERO.- Promover ante las instancias legislativas estatales la modificación de las Leyes Estatales en materia de Profesiones de los Estados de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Tamaulipas, sustituyendo el concepto Homeópata, por el de Médico Homeópata.
 DÉCIMOSEGUNDO.- Reconocer que la práctica de la homeopatía es y debe ser realizada exclusivamente por personal de salud (médicos y odontólogos) formados en instituciones de Educación Superior debidamente reconocidas por las Secretarías de Educación Pública y de Salud, en los ámbitos federal y estatal en forma coordinada, y que para ello existe la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos en Salud.
 DÉCIMOTERCERO.- Promover ante las instancias legislativas federales correspondientes la modificación de los artículos 28 y 50 del Reglamento de Insumos para la Salud, en donde debe decir Médicos Homeópatas en lugar de Homeópatas.
 DÉCIMOCUARTO.- Establecer una política de supervisión por parte de las autoridades sanitarias, a fin de regular en manos de quién está la práctica de la homeopatía y combatir la charlatanería en este campo.
 Finalmente, la comunidad médico homeopática de México espera que después de tener conocimiento de esta inconformidad, se tomen las acciones correspondientes para resolver esta irregular situación. Asimismo, deseamos dejar constancia de que de no ser así, y en caso de que en un futuro llegaran a presentarse accidentes, iatrogenias o muertes derivadas de una mala praxis de la homeopatía inadecuada así como de la prescripción de medicamentos, tanto homeopáticos como alopáticos, por personas que no tengan una formación médica debidamente reconocida, serán las autoridades educativas y de salud correspondientes quienes asuman la responsabilidad de los problemas que afecten a la sociedad mexicana.
 ATENTAMENTE
EN DEFENSA DE LA PROFESIÓN MÉDICO HOMEOPÁTICA
Querétaro, Qro. a 19 de julio de 2008
 Dr. Jorge A. Fernández Pérez                                       Dra. Ma. De la Luz Gómez Carreño
jafp58@prodigy.net.mx                                                    maryluzgomezc@hotmail.com
Ced Prof: 889634                                                        Ced Prof: 977153
 Dr. Luis Alfonso Eguía Lis Gutiérrez                             Dr. Carlos Hernández Chanona
aiuge@prodigy.net.mx                                                
Ced Prof: 386669                                                        Ced Prof: 506985
 Dr. Martín de la Cruz Martínez Lule                                Dr. Alfredo A. Aceves Alvarez
gitano277@hotmail.com                                              andresaceves57@hotmail.com                        
Ced Prof: 1504837                                                       Ced Prof: 2911802
 Dr. José Manuel Rubio Chávez                                     Dr. Osvaldo Fidel Martínez Ochoa
jmrubio58@hotmail.com                                              dr_osvaldo_martinez@yahoo.com
Ced Prof: 1165391                                                       Ced. Prof: 1847158
POR LA COMUNIDAD MÉDICO HOMEOPÁTICA DE MÉXICO
·          ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA HOMEOPÁTICA
·          ASOCIACIÓN NACIONAL DE MÉDICOS HOMEÓPATAS CIRUJANOS Y PARTEROS EN EL DISTRITO FEDERAL "DR. MATEO RUBIO SEPTIÉN"
·          Colegio de Médicos Cirujanos y Homeópatas de México
·          COLEGIO DE MEDICOS HOMEÓPATAS “DR. HIGINIO G. PÉREZ”
·          COLEGIO DE MÉDICOS HOMEÓPATAS DE AGUASCALIENTES
·          COLEGIO DE MÉDICOS HOMEÓPATAS DE CHIHUAHUA
·          COLEGIO DE MÉDICOS HOMEÓPATAS DE COAHUILA
·          COLEGIO DE MÉDICOS HOMEÓPATAS DE DURANGO
·          COLEGIO DE MÉDICOS HOMEÓPATAS DE PUEBLA
·          COLEGIO DE MÉDICOS HOMEÓPATAS DEL CENTRO
·          COLEGIO DE MÉDICOS HOMEÓPATAS DEL NORESTE
·          CONSEJO MEXICANO DE CERTIFICACIÓN EN HOMEOPATÍA
·          ESCUELA DE POSGRADO DE HOMEOPATÍA DE MÉXICO
·          ESCUELA LIBRE DE HOMEOPATÍA DE MÉXICO, I. A. P.
·          ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA
·          HOSPITAL NACIONAL HOMEOPÁTICO
·          SOCIEDAD MÉDICA DEL HOSPITAL NACIONAL HOMEOPÁTICO

La Homeopatía Hospitalaria


Dr. Fernando Ochoa Bernal
Hospital Nacional Homeopático. México
Introducción:
Desde sus inicios la homeopatía se ha caracterizado por un desarrollo  lleno de altibajos, tanto en su reconocimiento como en su práctica profesional, y lo mismo ha sucedido en sus actividades hospitalarias. A pesar del crecimiento distinto de sus organizaciones e instituciones, es incuestionable que tuvo una época de oro en las décadas previas a la primera guerra mundial. La creación de cada institución u organización homeopáticas fue el resultado de grandes esfuerzos de médicos valientes, de gran convicción que no se dejaron amedrentar ante la oposición. La vida de los hospitales homeopáticos ha sido disímil y su destino variado, dejando huella en la historia de la homeopatía de varios países. La mayoría de estos establecimientos sanitarios ha desaparecido por razones que analizaremos en este trabajo.

Los Hospitales Homeopáticos en el Mundo:
Las dificultades en la práctica hospitalaria comienzan desde que los primeros homeópatas de Alemania  se propusieron instalar un nosocomio en Leipzig el cual inicia actividades en 1832. La crítica de Hahnemann a quienes consideraba semi-homeópatas, causó grandes disputas entre los homeópatas del propio hospital. A pesar de las confrontaciones entre los directivos se fue desarrollando la práctica de la homeopatía hasta el punto de que en 1834 Hahnemann externó una mejor opinión hacia este nosocomio,  dirigido entonces por otro médico, el Dr. Schweickert. El director Schweickert salvó al hospital de ser clausurado al respetar las prescripciones de cada médico. Cierra su actividad hospitalaria en 1842, por dificultades financieras, aunque continúa atendiendo pacientes como clínica durante algunos años más.
Alemania llegó a contar con 55 hospitales y pabellones homeopáticos durante el siglo XIX, de los cuales el hospital de Munich  sobrevivió a la primera guerra mundial. Fundado en 1836 y cerrado varias décadas, lo reabren en 1883. En 1913 se reportan 114 ingresos, 84 egresados por mejoría, 12 permanecieron internados y 4 murieron. En este hospital se hicieron los estudios con Tuberculinum hasta la dinamización 100c.
Otros hospitales importantes se fundaron en Moers, Köthen y Stuttgart, en esta última ciudad se refundó en 1940 uno de los más grandes de Alemania, el Robert Bosch Hospital que aún funciona, aunque desafortunadamente sin homeopatía.
En el Reino Unido la Homeopatía ha formado parte del sistema Nacional de Salud desde 1948, y como parte esencial de éste sistema está la Facultad de Medicina Homeopática. En este país se fundaron 155 instituciones homeopáticas formales entre dispensarios y hospitales en el siglo XIX. En la actualidad  existen 5 hospitales que otorgan aproximadamente 80,000 consultas al año, todos afiliados al Sistema Nacional de Salud británico. Se calcula en unos 800 médicos homeópatas los que ejercen la homeopatía, tanto en las instituciones de salud como en el sector privado.
El primero y más famoso de los nosocomios es el London Homeopathic Hospital, fundado el 10 de octubre de1849, en el barrio “Golden Square”. Su fundador el Dr. Quin, seguidor de Hahnemann y uno de los muchos pacientes curados durante la epidemia de cólera de 1831, tuvo la convicción de crear un hospital “para otorgar tratamientos gratuitos en la capital a los enfermos pobres”. Este hospital, originalmente de 25 camas, ha sido reubicado, reedificado y ampliado, en la actualidad cuenta con 163 camas y es un baluarte de la homeopatía hospitalaria y académica en el mundo. Su productividad y estadísticas (66,897 pacientes tratados desde 1867) le han dado mucho prestigio.
El segundo hospital en importancia por sus actividades asistenciales, académicas y de investigación es el Hospital Homeopático de Glasgow, fundado en una casona en Mount Vernon en mayo de 1921 para el tratamiento de niños con enfermedades no infecciosas (30 camas). En 1994 inicia la atención a enfermos adultos.
Los restantes tres hospitales del Sistema Nacional de Salud de Gran Bretaña son: - El Tunbridge Wells Homoeopathic Hospital, del Condado de Kent se estableció en el año de 1863. En la actualidad trata a muchos pacientes cancerosos.  El Hospital Homeopático de Liverpool fue fundado en 1887 por una familia de importadores y refinadores de azúcar. El The Bristol Homoeopathic Hospital fue inaugurado en los terrenos de la “Casa Cotham” en 1921, en Bristol; y deja de internar pacientes en 1986, utilizando desde entonces las instalaciones del Bristol Eye Hospital.
Francia se ha caracterizado por ser el país europeo con la práctica homeopática más extensa, en el año 2003 la industria farmacéutica homeopática calcula que prescriben medicamentos homeopáticos alrededor de 5000 médicos.El  hospital más importante es el Hospital de St. Jacques, cercano a la Sorbona en París, fundado en 1871.  Es uno de los más famosos de Europa, con los hospitales de Londres y Glasgow. En esa época también existió el Hospital Hahnemanniano de Paris, fundado por el hijo de Leon Simon que duró algunas décadas, actualmente funciona como un dispensario.
Otro hospital fundado en 1870 fue el Hospital Saint Luc en Lyon, fundado por Gallavardin y Emery, prominentes homeópatas de la época. En la actualidad el Hôtel-Dieu asociado al Hospital Saint-Luc de Lyon, el Hospital Tenon de París y el Hospital Pellegrin de Burdeos poseen consultas a cargo de médicos homeópatas en varias especialidades: gastroenterología, pediatría, ginecología-obstetricia, ORL, etc.
De llamar la atención fue el Hospital Homeopático de Neuilly-sur-Seine, anglo-francés, de tipo militar, que sólo laboró durante 16 meses y fue creado exprofeso por necesidades de la guerra (1914-16), lo interesante de su estadística fue que no tuvo fallecimiento alguno de los 80 pacientes hospitalizados por patologías médicas durante su corta existencia; la razón aparente de esto, su enfoque estrictamente hahnemaniano. Este hospital cierra por el reclutamiento masivo de sus médicos y enfermeras al Cuerpo Médico de la Armada Real Británica.
En Burdeos, Paris y Lyon, existen varios hospitales que han incorporado a sus  departamentos y clínicas médicos homeópatas para que otorguen consultas de esta disciplina.
Estados Unidos ha sido el país con el movimiento homeopático más rápido y más turbulento de todos. Hasta donde sabemos  la homeopatía es introducida a los Estados Unidos en 1825 por médicos entrenados en Europa la década anterior. El primer hospital se fundó en el pueblo de Bath, Pensilvania en 1828 por un profesor de origen alemán, Dr. William Wesselhoeft  Los homeópatas de Cincinnati, Ohio, fueron muy exitosos al tratar a su población durante la epidemia de cólera de 1849 (3% de mortalidad), lo que dio gran prestigio al movimiento homeopático norteamericano de la segunda mitad del siglo XIX. Basta notar que en ese período de tiempo aparecieron alrededor de 60 revistas homeopáticas. Según el Instituto Americano de Homeopatía a finales del siglo XIX el 8% de los médicos practicaban homeopatía (15,000 en 1902),  en 1898 había unas 20 facultades médico homeopáticas, 66 hospitales homeopáticos generales y 74 especiales; 57 farmacias homeopáticas, 8 asociaciones homeopáticas nacionales y 33 sociedades estatales, 85 locales y otras 39 sociedades con orientación homeopática.
Uno de los hospitales homeopáticos más prestigiados en el mundo fue el Hospital Hahnemann de Filadelfia (fundado en 1886), líder en Norteamérica  y probablemente en el mundo por haber sido durante 30 años el prototipo de hospital-escuela en homeopatía. Este hospital se establece a partir de su antecesor inmediato el Hospital Homeopático de Pennsylvania para Niños fundado 9 años antes. El Hospital Hahnemann de Filadelfia llegó a tener a principios del siglo XX: 306 camas, 4132 pacientes internados durante 1 año con una tasa de mortalidad del 6.1%.
Una muestra de la amplitud de la práctica homeopática en los Estados Unidos la proporciona el Consejo en Educación Médica del Instituto Americano de Homeopatía con la siguiente estadística publicada en 1914:101 hospitales “acreditados”, 20,092 camas censables;109,527 hospitalizados en el año fiscal anterior; mortalidad del 4.1%; 153 instituciones registradas que promueven la utilización de la homeopatía (datos subestimados). En general se atendieron con homeopatía 287,887 enfermos.
En  India hay más de 250,000 practicantes homeópatas y 75,000 auxiliares médicos que la recetan. Es el país con mayor infraestructura homeopática en el mundo, con hospitales de gran tradición funcionando, como el Homoeopathic Hospital  Defence Colony de Nueva Delhi, y el Calcutta Homeopathic Hospital, fundado en 1918 y que es el más antiguo; y el Homoeopathic Medical College & Hospital de Bombay. En total se calcula que la India ha tenido más de 300 hospitales desde mediados del siglo XIX. En 1990 contaba con 180 instituciones de enseñanza general de la homeopatía que incluyen 120 escuelas con cursos de 4 a 5 años de duración, existían aproximadamente 300,000 homeópatas titulados y 7500 clínicas gubernamentales. Pakistán su país vecino también tiene un gran desarrollo de la homeopatía.
Otras naciones que han contado o cuentan con hospitales o pabellones donde se practica la homeopatía son: Rusia, Dinamarca, Holanda, Austria, Italia, España, Portugal, China, Australia, Nueva Zelanda, Tasmania, Canadá, Brasil.

Los Hospitales Homeopáticos en México:
La homeopatía mexicana inicia alrededor de 1850 por el entusiasmo de varios médicos homeópatas españoles procedentes de la isla de Cuba. Se prestigia cuando uno de esos médicos trata exitosamente con homeopatía un brote epidémico de Fiebre Amarilla en el Fuerte de San Juan de Ulúa, Veracruz en 1854, que da como resultado la autorización del gobierno federal para practicarla.
La inquietud de un médico oriundo de la región del bajío culminó en la instauración de un pequeño hospital en la ciudad de San Miguel de Allende, Guanajuato en 1871, llama la atención que su fundador, el doctor Rafael Degollado, que fuera director del Hospital de San Pedro y San Pablo (Hospital Juárez de México), renunciara a su cargo para dedicarse a la homeopatía. Desafortunadamente el respaldo económico prometido por el gobierno federal nunca llegó, lo que obligó a cerrar sus puertas en 1873. Todavía existe la casona que lo albergó. En esa época el Dr. Talavera de Veracruz estableció también un hospital homeopático en Orizaba, Veracruz.
En 1877 el Dr. Cresencio Colín creó el primer Hospital Homeopático en la ciudad de México al arrendar la Quinta San Isidro, ubicada en la colonia Arquitectos (actualmente San Rafael). Esta institución tuvo efímera existencia, solamente 8 meses, debido a que el predio fue vendido. Existió también otro hospital en la capital mexicana, ubicado en la calle de Ánimas 335 al que se le denominó Hospital de las Ánimas, también de fugaz existencia.
La gran inquietud y perseverancia de 4 ilustres médicos mexicanos encabezados por el Dr. Joaquín Segura y Pesado llevó a la fundación de la institución que ha sido el basamento para el desarrollo de la homeopatía mexicana, el Hospital Nacional Homeopático, el cual ha permanecido en el mismo lugar desde el día en que inició sus servicios en julio de 1893.
El hospital Inició su funcionamiento con 48 camas en 2 pabellones, en forma de plan piloto, siendo subvencionado por los propios fundadores. Tuvo tanto éxito que el gobierno lo toma bajo se tutela desde 1895, estableciendo en el mismo predio la Escuela Nacional de Medicina Homeopática. Según estadísticas de 1927, durante sus primeros 34 años de operación se atendieron en hospitalización 24,290 pacientes, de los cuales el 77% egresaron por curación, el 6.3% por mejoría, el 11% fueron altas voluntarias y solo 5.7% de defunciones. Se calcula que para esa época se habrían otorgado casi 700,000 consultas. Lo anterior proporcionado por 10 médicos homeópatas y utilizando exclusivamente homeopatía en los casos médicos.
En la actualidad el Hospital Nacional Homeopático pertenece a la Secretaria de Salud del gobierno mexicano, cuenta con 67 camas censables y 20 consultorios, se consulta a un promedio de 65 000 pacientes por año (el 68% con homeopatía) y se proporcionan alrededor de 22,000 atenciones en urgencias y 6,000 en hospitalización, en donde se utilizan medicamentos homeopáticos en el 20% de los encamados (excepto pacientes ginecoobstétricas). En estos días el hospital está desarrollando un proyecto de reedificación en donde se considera la inclusión de un centro de investigación aplicada en homeopatía y otras alternativas terapéuticas.
En 1910 se fundó en Mérida el Hospital de la Caridad de San José, de tipo privado, el cual permaneció hasta 1917. La Sociedad Médica Homeopática de Yucatán liderada por el Dr. Conde Perea establece en1923 el Hospital Homeopático Hahnemann en Mérida, institución estatal que fue clausurada por el Gobernador en turno en 1938. Este hospital junto con a Escuela de Medicina Homeopática de Yucatán dieron gran prestigio a la homeopatía mexicana en los años 20s y 30s del siglo pasado.
El Hospital Higinio G. Pérez anexo a la Escuela Libre de Homeopatía (1912), fue fundado como un sanatorio anexo de prácticas clínicas de la escuela en 1917. Habiendo iniciado su reconstrucción en 1950 y terminada en 1970 funciona actualmente como una institución de asistencia privada (IAP)

Análisis del desarrollo de los hospitales homeopáticos:
 En la fundación de hospitales parece haber un patrón que se ha repetido a lo largo de la historia. Primero se agrupaban algunos homeópatas en una organización profesional o de difusión de la homeopatía, después creaban dispensarios o clínicas, que servían de experiencia o base para posteriormente fundar un hospital cuando el momento era propicio. En algunos casos la homeopatía se infiltró en algunos pabellones o servicios de instituciones convencionales, prestando grandes servicios en las crisis epidémicas de varios países o apoyando a los hospitales militares.
Sin duda es el London Homoeopathic Hospital el modelo más exitoso de permanencia de un hospital homeopático pues ha jugado un papel primordial en el éxito y sobreviviencia de la homeopatía británica y también europea. Este es el caso de cómo un gran pionero y líder, el Dr. Frederic Foster Hervey Quin, pudo introducir la escuela homeopática y fundar este hospital además de otras organizaciones de ese país, desarrollándolas de 1834 a 1870. En este caso su ambición y liderazgo natural le permitieron fundar la Sociedad Británica de Homeópatas y un dispensario precursor del hospital. Esta sociedad fue disuelta cuando alcanzó los fondos suficientes para establecer un hospital, e incorporando sus asociados al hospital, el cual en 1854 elevó su prestigio al brindar gran servicio a su comunidad durante un brote de cólera, lo que hizo que el parlamento británico publicara sus magníficos resultados. El sostenimiento del hospital se hizo a base de donativos de gente adinerada, bazares y cenas de donativos. El Dr. Quin establece conexiones con la aristocracia y la clase rica de Londres lo que le permitió mantener esas aportaciones. Uno de los factores que fomentaron el respeto hacia la homeopatía de la comunidad médica y las autoridades sanitarias de Londres fue la estadística que esta institución pública desde las primeras décadas de su existencia, lo cual continúa por la norma que les impone el Servicio Nacional de Salud británico.
En Francia la creación de hospitales homeopáticos estuvo en mucho supeditados por la necesidad de completar la formación clínica de los médicos dedicados a la homeopatía, lo que era requisito indispensable para tener reconocimiento y prestigio dentro de la comunidad médica francesa de la primera mitad del siglo XIX. La gran mayoría de los hospitales eran públicos, los cuales curiosa y convenientemente contrataban homeópatas para resolver los brotes durante las epidemias de cólera. (Marsella 1854).
El desarrollo de la homeopatía dentro de los hospitales franceses estuvo favorecida por el aprendizaje de los médicos previamente contratados tenía interesado en aplicar esos nuevos conocimientos en sus pacientes internados.
Hubo gran oposición de la comunidad médica francesa a la introducción de la homeopatía en los hospitales por haber encontrado una debilidad en los efectos curativos de muchos pacientes con patologías básicas. El hospital de Saint Jacques muy modesto en su inicio sobrevivió duramente a pesar de los escasos ingresos que tenía. La aportación providencial de un banquero afín a la terapéutica le permitió sostenerse y crecer un poco. El Hospital Hahnemann de París (1870) tuvo entre sus intereses fundacionales el de rivalizar con el de Saint Jacques que se encontraba manejado por homeópatas eclécticos.
La historia de los hospitales e instituciones homeopáticas en los Estados Unidos no es del todo diferente a lo sucedido en Gran Bretaña. Aquí lo más relevante es como pudo surgir una agrupación médica, la Asociación Médica Americana (la más poderosa del mundo) para destruir al movimiento homeopático más importante de la segunda mitad del siglo XIX, al cual logró neutralizar en aproximadamente 20 años. Fue tal la debacle que en la actualidad sólo han quedado vestigios de las grandes glorias de la homeopatía hospitalaria americana.
En otras naciones el escenario de los hospitales ha sido semejante, aunque en países como India y México ha existido una relativa estabilidad debido a que algunas instituciones han sido respaldadas por los presupuestos públicos o se han transformado en instituciones privadas asistenciales de interés social subvencionados por patronatos.
Los establecimientos mexicanos han tenido que luchar denodadamente por no ser cerrados debido a legislaciones adversas, recortes financieros y luchas internas; también se han tenido que defender de la pérdida de la práctica homeopática al pretender cambiarles su nombre y función, en especial el Hospital Nacional Homeopático, que en varias ocasiones ha tenido que defender su casa de los ataques de ciertas autoridades sanitarias insensibles a las causas homeopática o francamente adversas.
Conclusiones:
Podemos resumir que los principales factores que han llevado a muchos hospitales homeopáticos al fracaso son: la filosofía y formación homeopática de los directivos y médicos tratantes del establecimiento sanitario, una mal definida misión de la institución, la tendencia mercantilista de sus directivos o propietarios, los prejuicios o actitudes negativas de algunas autoridades sanitarias o académicas hacia la homeopatía, el esquema de la seguridad social o seguros médicos del momento, la situación económica y política. También se observa que muchas instituciones homeopáticas simplemente declinaron o fueron cerradas al morir sus directores o fundadores, por incapacidad de los administradores en seleccionar a sus sucesores o por falta de líderes adecuados.
Es indispensable contar con el respaldo de instituciones hospitalarias acreditadas para continuar validando la homeopatía por medio del reporte sistematizado de sus casos y mediante ensayos clínicos controlados, bien diseñados. Lo anterior, sin menospreciar la recopilación extensa de casos debidamente documentados y curados con homeopatía por médicos y especialistas bien capacitados e independientes.  La figura del hospital homeopático debe ser central en el desarrollo y validación de la clínica homeopática, y por ello merece la aportación de recursos financieros, humanos y sobre todo intelectuales de los miembros de su comunidad. Solamente así podremos engrandecer y hacer perdurar esta disciplina tan benéfica para la humanidad.

REFERENCIAS:
Ullman D; La Homeopatía; Ediciones Martínez Roca, Barcelona; 1990
Coulter H.; Divided Legacy, Berkeley: North Atlantic; 1975, volume III.
Grupo Boiron; LA HOMEOPATÍA EN LA MEDICINA: La Homeopatía en el Medio Hospitalario; http://www.boiron.com/es/htm/03_homeo_medecine/homeo_milieu_hospi.htm;
Miller, M. Geoffrey; The Homeopathic Hospital at Neuilly, France 1914-1916; 17th, April 1997 by Dr. M. Miller en la página web: http://www.homeoint.org/cazalet/neuilly/
Michel Barbosa, Oscar. Devenir Histórico de la presencia de la homeopatía en el centro del país. Memorias del III Foro Nacional "Presencia de la Homeopatía en México, Historia y Evolución". Irapuato, México. 1998.
Herrera, Otilio. "Notas históricas y biográficas de los fundadores y directores del Hospital Nacional Homeopático en sus bodas de oro". Revista MH, Homeopatía Medicina Social. No. 22. Año 1981.
 Revista La Beneficencia Pública en el Distrito Federal, julio, 1927.
 Sin autor; "Reseña histórica del Hospital Nacional Homeopático”. Archivos del Hospital Nacional Homeopático de la Secretaría de Salud. (1999); México D.F.
Delgado Crespo Angel "Como Nació la Escuela Libre de Homeopatía de México" La Homeopatía de México. Núm. 421. Octubre de 1979. México, D. F.
 Diagnóstico Situacional del Hospital Nacional Homeopático; febrero, 2007.
 Case study of the London Homoeopathic Hospital1849 – 1867.
M. Garden, « L’histoire de l’homéopathie en France 1830-1940 », O. Faure (sous la dir. de), Praticiens, patients et militants de l’homéopathie, en France et en Allemagne, Lyon, 1992.
François Flores, F.; Historia de la Homeopatía en México; Biblioteca de Homeopatia de México, A.C. ; México, D.F.; 2007.
 Letzel, S.; History of the German Homeopathic Hospitals Short review. ISBN 3-7760-1497-0; Karl F. Haug publishing house; Publisher: Institute for the History of Medicine (IGM).
 von Reiswitz. F. S; International Network for the History of Homoeopathy (INHH): Conference “Homoeopathy and Hospitals in History The “globulisation” of the hospital ward:

Robert Dudgeon. Homeópata británico ejemplar.


Robert Dudgeon (1820-1904).
Por Germán Guajardo Bernal

Si hacemos arqueología homeopática, podemos ir levantando capas de literatura acumulada por dos siglos, hasta encontrar a Dudgeon quien en 1853 publica un libro de 562 paginas. Se titula  Lectures on the Theory and Practice of Homeopathy.  Lo presenta actualmente B. Jain Publishers. Inicia con un capitulo biográfico de Hahnemann, luego una disertación sobre descubrimientos prehomeopaticos. Asi, capítulo tras capítulo va abarcando desde patología, las hipótesis para explicar la curación homeopática, la agravación homeopática, las patogenesias, la elección del medicamento, la dinamizacion medicinal, la posología homeopática, antídotos y profilácticos homeopáticos. Un verdadero tratado, poco conocido, pero una joya que sin duda deja huella en la homeopatía británica y tal vez influyó en la homeopatia americana.

Me pareció importante su manera de abordar las diferentes formas de ver la homeopatia, pues seguramente fue el primero en  comentar ampliamente  sobre las distintas hipótesis del modus operandi homeopatico, asi como las variantes o vertientes en posología. Siendo la homeopatia un descubrimiento que se adelanta a su época, es natural que existieran varias explicaciones tentativas de la misma, principalmente la dinamizacion, la posología y el modus operandi de la curación homeopática. Sorprende la cantidad de autores que se preguntaban éstas cosas para 1853.  Por otra parte, si los pensadores, inclusive Hahnemann, se contradicen, Dudgeon no repara en señalarlo. Aunque respeta siempre una buena propuesta. Su faena como escritor es ejemplar, Traduce el Organon de Hahnemann al inglés, en un texto donde supo meter las 5 ediciones en un formato que explica cuando Hahnemann agrega o quita párrafos. La edición final fue enriquecida por el doctor James Krauss, sigue el mismo formato pero abarca  desde la primera hasta la 6ª edición del Organon.  Dudgeon fue el gran traductor de la homeopatía al inglés: - Organon de la Medicina (compendio de las cinco primras ediciones), - Escritos Menores de Hahnemann, - Materia Medica Pura de Hahnemann, - Cyclopedia Patogenésica (con Hughes).

 Un ejemplo de su percepción analítica y crítica va en la siguiente cita del libro Lectures on the Theory and Practice: “Estas son mis conclusiones sobre la agravación homeopática:
1.- La verdadera agravación homeopática de Hahnemann, o el incremento de los síntomas poco después del medicamento, es algo raro.
2.-  Casi siempre depende del tipo de enfermedad o la susceptibilidad del paciente, mas que de la magnitud de la dosis.
3.-  Ocasionalmente precede la curación, pero no siempre.
4.-  Se confunde con otras cosas como
      a) los paroxismos naturales de cualquier enfermedad,
      b) el incremento natural de una enfermedad antes de mejorar,  
      c) Las crisis de exoneración al finalizar el proceso mórbido original, como en abscesos que se abren, etc,  
      d) Los efectos de anticipación o imaginación en pacientes muy excitables,
      e) Expresan la patogenesia en paciente susceptibles.
5. Pueden ocurrir con cualquier grado de dilución homeopática. 
6. No indican –como Hahnemann considera- una prescripción equivocada, sino más bien la susceptibilidad de parte del paciente.
7. Son indeseables, pues pueden interrumpir la curación y necesitan del antídoto.  
8. En ocasiones ocurren después de la primera o segunda toma, pero si seguimos repitiendo el mismo medicamento dejan de presentarse. 
9. Efectos muy parecidos con frecuencia aparecen por la influencia de la imaginación o anticipación, aun por administrarse una sustancia totalmente inerte.  Considero pues que la importancia de la agravación  ha sido muy exagerada por muchos que se consideran los más puros seguidores de Hahenmann.”

 En efecto, los ensayos clínicos controlados del siglo XX y XXI han demostrado la validez de las objeciones de Dudgeon, pues la agravación no es precondición para una curación, y tampoco es un evento frecuente en la clinica homeopática, no lo es más que en cualquier otro tratamiento. Otro capítulo donde destaca Dudgeon es en la descripción detallada de los intentos de explicar cómo cura la homeopatía. Clasifica cuidadosamente cada explicación tentativa según los presentan una cantidad extraordinaria de pensadores para su época.

Veamos las principales:
1.- Hahnemann y otros favorecen la hipótesis de que el cuerpo enfermo recibe pasivo la acción curativa de la dinamizacion. 
2.-Hahnemann y otros se inclinan por la hipótesis de que el cuerpo enfermo reacciona ante la acción patogenesica de la dinamizacion.
3. Hahnemann y otros se inclinan por la hipótesis de que los síntomas de la enfermedad son buenos y hay que imitarlos.

De esta manera se describe la opinión de Rau, Jhan, Attomyr, Eschenmeyer, Widenmann,Gerstel,  Schron, Schmidt, Mosthaff, Muller, Schneider, Trinks, Mayrhofer,Griesselich, Hirschel, Fletcher.  Estos pioneros del siglo XIX opinan de manera muy parecida a los investigadores contemporáneos del siglo XX y XXI.  Aunque emplea un juicio objetivo e imparcial en sus presentación de cada opinión, hay momentos donde Dudgeon participa del análisis y la crítica como cuando escribe sobre aquellos que eligen la hipótesis de “imitar el síntoma pues es bueno” diciendo lo siguiente: "Esta explicacion tentativa me parece fruto de una maravilllosa confusion de ideas, llena de falacias. Es evidente que los síntomas no pueden ser los esfuerzos del organismo contra la  causa morbifica, pues en nueve de cada diez casos la causa morbifica ha dejado de existir, mientras los síntomas siguen con toda su violencia (como en enfriamientos, emociones mentales, etc) Además como pudiera ayudarse dando una medicina cuyas propiedades son actuar en el mismo sentido que la causa morbífica. De hacerlo solo presionamos más al organismo, haciendole más difícil su faena y acelerando hacia la catástrofe su sufrimiento"

Dudgeon es pues un pensador analítico, no un dogmático. Esto hace que su obra sea una referencia mayor en la historia o historeografía de la teoría homeopática.
 

lunes, 16 de julio de 2012

modelos explicativos

tomado de la pagina especializada en homeopatia http://homeopatiaacademica.webs.com/modelosexplicativos.htm


En cada pais hay al menos cinco destacados y ejemplares homeópatas normales. Por ejemplo en Estados Unidos Hering, Dunham, Nash, Hubbard, Stephenson, Morrison. En México: Segura y Pesado, Fernández de Lara, Josefina Sánchez Resendiz, Roberto Mendiola. En Cuba Joaquín Navarro, Juan Antiga, Esperanza Gilling. El pensamiento de Roberto Mendiola, maestro por generaciones de  médicos homeópatas mexicanos, aparece en su obra principal Bases Científicas de la Medicina Homeopática  (1996),  y  la siguiente cita de Mendiola servirá para introducirnos al tema de modelos explicativos:
Hemos estudiado cómo el medicamento homeopático puede influir en fenómenos biofisicoquímicos, sobre el funcionamiento orgánico normal o patológico. Se ha tratado de explicar la acción de los fármacos dinamizados dentro de las posibilidades fisicoquímicas, es el caso de la teoría de la imagen, en donde las sacudidas que durante la dinamización se imprimen al medicamento causarán efectos como la producció de corriente electrica, y ésta la ionización, con lo cual las diluciones se vuelven electrolíticas. Los efectos concurren para otorgar el contenido energético característicos de cada medicamento, su "huella energética" y cuenta ya con sólidas comprobaciones experimentales, se conoce como la teoría de la "imagen", "memoria", "marca" o "herencia" del agua...Se sabe que en las diluciones después de la 12c, se ha sobrepasado el número de Avogadro y no queda la mínima porción molecular original capaz de existir en libertad y portadora de propiedades. Las diluciones no deberían presentar las enérgicas acciones que las patogenesias señalan y sin embargo las presentan. Por otra parte, las diluciones elevadas a ese nivel, pero sin ser sacudidas o dinamizadas, no tienen éstas propiedades. Se dice que la sustancia al irse diluyendo y agitando, transmite sus propiedades, incluso terapéuticas al vehículo. Como en la barra imanada, capaz de conservar la huella energética aun al desaparecer la causa que la produce...Si los líquidos tienen estructura, pudieran sufrir una reorientación molecular adquiriendo propiedades que dependen de la nueva energía cinética y cargas eléctricas, asi como del grado de ionización....Sabemos que la "histéresis física" se presenta al someter una barra de hierro a variaciones de imanación, misma que siempre conserva una energía aun cuando haya desaparecido la productora.  Existe el fenómeno de la "histéresis de electrolitos", pues conservan su estado de ionizacion cierto tiempo después de que ha desaparecido la causa ionizante. Se habla también de la "histéresis de los vehículos homeopáticos" que adquiren las propiedades terapéuticas del medicamento, las conservan y transmiten,aun al desaparecer el fármaco original.

Modelo de reacción en diencéfalo.

 Modelo de reacción central a nivel de Sistema Nervioso Central. 
En este modelo que deriva del hahnemanniano, se considera que el fármaco homeopático actúa indirectamente, siendo el organismo la parte activa encargada de la curación directa, La evidencia indica que la homeopatía activa una respuesta curativa en el organismo. Los tres argumentos que sustentan esta afirmación de la acción indirecta son:
1. Las patogenesias: el fármaco produce síntomas, luego no podrá curarlos directamente en el enfermo. Una respuesta indirecta debe ser la responsable. Durante la patogenesia los fármacos  producen un espectro  muy variado de síntomas y signos en diversas partes del organismo, sin embargo son la medicación que puede emplearse para múltiples enfermedades en los órganos, aparatos y sistemas. Esto sugiere que existe un principio regulador, una estación central de curación activada cuando el medicamento homeopático genera el proceso de recuperación. Es el caso de  la vacuna misma que no crea la estructura de defensa celular y humoral contra la polio, pues es el sistema inmune el que reacciona y da forma a dicha estructura.  
2. Por su naturaleza los medicamentos homeopáticos conforman una larga lista de sustancias corrosivas y tóxicas, muy poco curarían si su acción fuese directa.  Ejemplos:  Apis, Lachesis, Crotalus h., Mercurius cyan., Ars alb., Plumbum, Cicuta, Sulph acid. Por eso son los singulares patrones del agua los que hoy día son sujeto de escrutinio por parte de las ciencias naturales.
3. La mayoría de los fármacos homeopáticos se emplean en dinamizaciones que sobrepasan la 10ˉ¹° (5D o 5X).  Son concentraciones que corresponden a las de oligoelementos que no tendrán mayor efecto farmacológico. Por esto la actividad de la mayoría de las dinamizaciones homeopáticas dependerá de la reorganización del solvente y las regulaciones inducidas por la terapéutica, y siendo el solvente agua, solo tendrá efecto gracias a su activacón con algún efecto electromagnético o biofísico.
La evidencia es concluyente. Durante la patogenesia se  produce un espectro  muy variado de síntomas y signos, pero esos fármacos curan múltiples enfermedades. Esto sugiere que existe un principio regulador, una estación central de curación activada cuando el medicamento homeopático genera el proceso de recuperación.
Ahora se debe investigar cual es el tejido, órgano, aparato o sistema que sirve de sustrato a esta central curativa.  Debido a su amplia influencia sobre todo el organismo existen cinco candidatos por su capacidad reactiva o de defensa:
a. El sistema retículo-endotelial (modelo inmunológico)
b. El eje sistema nervioso central- sistema nervioso autónomo.  (SNC-SNA)
c. El código genético (activación-supresión a nivel ADN-ARN)
d. Sensibilidad bio-electromagnética (em) mediada por corriente eléctrica directa, biofotones o transmisión  em por mensajes de agua organizada.
e. Reacción endocrina de adaptación al stress (síndrome general de adaptación).
Todos estos modelos describen una manera de actuar cibernética.  Cibernética es la ciencia de la comunicación y el control en el animal y en la máquina. Del griego kybernéetes: piloto.    Dorland’s Ilustrated Medical Dictionary.
Cuales son los modelos biocibernéticos
El premio Nobel  Jaques Monod describe cómo un mecanismo de regulación por medio de enzimas que interactúan con el código genético permite mantener la salud y la homeostasis. Lo presenta como un modelo cibernético de regulación.  En círculos académicos homeopáticos discuten la viabilidad de diversos modelos biocibernéticos para explicar cómo la homeopatía cura enfermedades disímiles como: alergias, migraña, miomas uterinos, reumatismo, quistes ováricos, diarrea, espolón calcáneo, HTA, hiperactividad.  La creciente evidencia de la efectividad de la homeopatía en el tratamiento de un amplio rango de enfermedades, sugiere la existencia de un mecanismo central curativo  que coordina los sistemas inmune-nervioso-endocrino-metabólico mismos que  controlan órganos, aparatos y sistemas del cuerpo.
-La psiconeuroinmunología logró determinar que el SNC posee los canales de regulación e información necesarios para actuar en enfermedades muy disimilares.
-La investigación aplicada encuentra un sistema paralelo de regulación general basado en la retro-alimentación de información electromagnética y en las redes de circuito.
-Los pioneros y fundadores de la biofísica médica son el premio nobel Dr Albert Szent Gyorgy y Robert O. Becker. Destacado por su faena experimental Becker exploró formas alternativas de defensa y restauración a las clásicas respuesta neuronal, celular y humoral. Diseñó experimentos que detectan los patrones de polaridad eléctrica en animales enfermos en condiciones controladas. Experimentó en la salamandra, conejos, ratas y humanos aplicando pequeñas dosis de corriente eléctrica, acelerando la consolidación de huesos fracturados. Las observaciones de Becker respecto a la regeneración y su relación con las corrientes eléctricas, pasaron inadvertidas para la comunidad académica mundial.
La homeopatía, a lo largo de su historia ha buscado el soporte de otras disciplinas para responder a sus interrogantes y puede ser que las observaciones de Becker la encaminen a las deseadas respuestas.   Becker en sus estudios sobre la respuesta de reparación de tejidos vivos con aplicación de electromagnetismo descubrió que se activa una corriente directa de potencial de semiconducción cuando los tejidos están dañados. Esta corriente informa a otros órganos y estructuras acerca del lugar, extensión y características del tejido dañado y provoca una activación de los mecanismos de reparación y regeneración.
Esta corriente informa a otros órganos y estructuras acerca del lugar, extensión y características del tejido dañado y provoca una activación de los mecanismos de reparación y regeneración. Se establece que al influenciar la tasa de potenciales de acción flujo-mensajero, los sistemas de corriente directa califican como un sistema de control de transmisión de datos. Adicionalmente parecen transmitir ciertos tipos de datos como el dolor y el daño por medio de variaciones de su propio estado: un estado analógico de transmisión de datos. Aparentemente también ejerce control sobre ciertas funciones periféricas y centrales (cerebrales). Los tiempos de reacción de estos sistemas analógico son bajos pero su versatilidad es alta. Por eso se piensa que probablemente éste fue el sistema de funcionamiento original en las redes nerviosas primitivas.
Estudios en la inervación de la salamandra muestran que la cubierta de mielina  de la neurona sirve como canal de conducción electrónica y establece la red de comunicación necesaria para el proceso de curación. Los voltajes detectados desaparecen al romper las inervaciones y su magnitud es relativa al nivel de anestesia. Esto podría significar el descubrimiento de un mecanismo primitivo de transmisión de información basado en la inervación corporal.
Becker consideró a sus hallazgos opuestos a la creencia de que en un campo de corriente directa generado por la totalidad de la actividad eléctrica de las células del organismo no hay más que una simple organización de polaridad cefalocaudal. La evidencia preliminar de las propiedades electromagnéticas en los fármacos homeopáticos pudiera corresponder al descubrimiento de un sistema electrónico analógico primitivo en el organismo, que reaccione ante el medicamento homeopático.
Si en la vacunación activa la cibernética del sistema inmune actúa en forma circunscrita (ante la infección o la alergia), la homeopatía según el modelo biofísico amplifica su esfera de acción al contactar con el sistema analógico de semi-conducción que interactúa con el SNC para regular el retorno a la homeostasis. Esta hipótesis propone una estación central de control dual en la curación.
  La posibilidad de activar circuitos de retroalimentación cibernética durante la curación homeopática fue propuesta por G. Bayr en 1988 y después en la comunidad homeopática alemana. El farmacólogo suizo Stephan Bernbek considera que con la homeopatía se regulan los sistemas de retroalimentación siendo que todos los sistemas biológicos poseen mecanismos cibernéticos de control. Resulta lógico desarrollar modelos explicativos a partir del concepto de circuitos de regulación. La mayoría de los fármacos homeopáticos se emplean en dinamizaciones que sobrepasan la 10ˉ¹° (5D o 5X).  Son concentraciones que corresponden a las de oligoelementos que no tendrán mayor efecto farmacológico
Ciertos hallazgos experimentales favorecen la hipótesis de un puente entre el bioelectro-magnetismo y la bioquímica del SNC que podría representar un sistema dual de respuesta, activado en la curación homeopática. Becker investigó la semiconducción eléctrica en la curación de las heridas descubriendo una nueva biocibernética de naturaleza electromagnética que influía más de lo supuesto. El descubrimiento de Becker ofrece a la homeopatía el más promisorio modelo de estación central curativa: La sinergia entre 2 circuitos cibernéticos, comprendiendo un sistema celular perineural diseminado en todo el organismo, cuya función primaria de comunicación detecta eventos como la lesión y transmite dicha información a la unidad de procesamiento central: el cerebro, quien decide la acción reparativa que se transmite hasta el lugar dañado.
A medida que la lesión se repara la señal de daño disminuye y consecuentemente la señal de reparación, hasta que ambas desaparecen al alcanzar la curación. Se describe así un sistema de retroalimentación negativa que en los organismos vivos tendría un componente eléctrico. 
Gracias a instrumentos de gran sensibilidad y sofisticación se han descrito sistemas de control electrónico que intervienen en mecanismos de crecimiento, regeneración, reparación y curación. Ha surgido entonces un esquema básico de un sistema nervioso dual, que equivale a un componente analógico primitivo de aparición temprana en la evolución, es el más reciente  y sofisticado componente digital que utiliza las vías neurales del impulso nervioso.
Así la actividad de la mayoría de las dinamizaciones homeopáticas dependerá de la reorganización del solvente y las regulaciones inducidas por la terapéutica. Investigaciones en ratas encuentran que dinamizaciones por encima de la 12c inducen cambios en la concentración de las hormonas cerebrales dopamina y catecolaminas, de manera que la dinamización puede afectar las funciones a nivel del diencéfalo
En India, el científico Nirmal Sukul implanta microelectrodos en el  hipotálamo de ratas y gatos, los conectó a un osciloscopio y detectó cambios en la frecuencia basal al aplicar algunas gotas de Natrum mur 30c y 200c en su lengua.
Referencias
1.-Rodriguez R, Rosas Landa V. Estudio temático sobre el numero de Avogadro y el medicamento homeopático. La Homeopatía de México. 1991; 547: 12-15
2.- Rodríguez R, Rosas Landa V. El medicamento homeopático y el numero de Avogadro. La Homeopatia de México 1991; 554: 24-26
3.- Benveniste J. Human basophil degranulation triggered by very dilute antiserum against IgE. Nature 1988; 333: 816-818
4.- McDevitt HO, Bodmer WF. Histocompatibility antigens, immune responsiveness and susceptibility to disease. Am J Med 1972;52:1-8.
5.- Stastny P, Ball EJ, Dry PJ, Nunez G. The human immune response region (HLA-D) and disease susceptibility. Immunol Rev. 1983; 70:111-54
6.- Monod. J. El Azar y la necesidad. Barcelona. Ed Orbis. 1979
7.- Reilly et al Is evidence for homeopathy reproducible? The Lancet 1994; 344: 1601-1606.
8.- Muscari Tomaioli G, Allegri F, Miali F, Pomposelli R, Tubia P, TarghettaA, Castellini M, Bellavite P.  Observational study in quality of life inpatientswith headache,receiving homeopathic treatment. British Homeopathic Journal 2001; 90: 189-197
9.- Ventoskovsky Bm, Popov AV. Homeopathy as a practical alternative to traditional obstetric methods. British Homeopathic Journal 1990; 79: 201-205
10- Popov. Homeopathy in the treatment of patients with fib romyoma of the uterus. British Homeopathic Journal. 1992; 81: 164-167
11.- Fisher P. Effect of homeopathic treatment on fibrositis. British Medical Journal 1989; 299: 365-366
12.- Queralt Gimeno ML. Homeopathic treastment of ovarian cyst. British Homeopathic Journal 1991; 80: 143-148
13.- Jacobs J et al. Treatment of acute childhood diarrhea with homeopathic medicines.  A randomized clinical trial in Nicaragua. Pediatrics 1994; 93: 719-725
14.- Pai PN. Thiosinamimun in the treatment of plantar fascitis with calcaneal spurs. Brisith homeopathic Journal. 1992; 81: 172-175
15.- Ochoa F. Ruiz A, Searcy R. Control de tensión arterial elevada con Lachesis muta 200c en el servicio de urgencias del Hospital Nacional Homeopático. Boletín Mexicano de Homeopatía 1995; 28 (2) 48-53
16.- Frei H, Thurneysen A. Treatment for hyperactive hildren: homeopathy and methylphenidate compared in a family setting.  British Homeopathic Journal 2001; 90: 183-188
17.- Rastogi DP, Singh VP, Singh V, Dey SK, Rao K.  Homeopathy in HIV infection. A trial report of double blind placebo controlled study. British Homeopathic Journal. 1999; 88: 49-57
18.- Becker RO. The bioelectric field pattern in the salamander and its stimulation by an electronic analogue. IRE Transactions on Biomedical Electronics. 1960; 7: 202-207
19.- Aissa J, Litime MH, Attias E, Benveniste J.Molecular signaling at high dilution or by means of electronic circuitry. Faseb Journal. 1993, 150: A146
20.- Litime MH, Aissa J, Benveniste J. Antigen signaling at high dilution. Faseb Journal. 1993, 7: A602
21.-Sekekowitsch F, Endler PC, Pongratz W, Smith CW, Hormone effects by CD Record/Replay.  Faseb Journal. 1995, 9: A392
22.- Benveniste J, Aissa J, Jurgens P, Pham D.Effect on the isolated heart of water preexposed to a permanent magnetic field. Faseb J. 1995, 9: A 425
23.-Citro M, Endler PC, Pongratz W, Vinattieri C, Smith CW, Schulte J. Hormone effects by electronic transmission.  Faseb Journal. 1995, 9: A392.
24.-Benveniste J,Jurgens P, Aissa J. Digital Recording/transmission of the cholinergic signal. Faseb J.  1996, 10: A1479